martes, 30 de diciembre de 2008
Foca escribe palabras en Chino (ver foto)
sábado, 27 de diciembre de 2008
Obama perdería la presidencia norteamericana al reconocer que no nació en Estados Unidos
Se ve que los norteamericanos no son como los peruanos, hace unos 10 años, en pleno fujimorato Cecilia Valenzuela demostró públicamente que Alberto Fujimori había nacido en Japón y no pasó nada, pero ahora que Barack Obama reconoció haber nacido en otro país diferente a Estados Unidos las voces nacionalistas han empezado ha levantarse.
En el diario Miami International Herald de hoy, el Senador Republicano por Ohio John Garfield dijo:"Si nos hubieramos enterado de esto antes McCain jamás hubiera perdido."
El Diputado Democrata Forrest Gump dijo a su vez: "No habíamos tenido una situación asi desde la época de Clinton y la Lewinski, este escándalo va ha remecer el partido."
El presidente George Bush a su vez se mostró cauto en sus declaraciones y dijo: "Creo que en un caso como este la constitución me permite hacer un golpe de estado y retener el poder durante otros 4 años, pero creo que con solo anular las elecciones y destituir a Obama nos será suficiente."
El portavoz de Obama, Joseph Grillo dijo: "En las próximas horas el Presidente Obama dará declaraciones acerca de este tema.
Esperemos que sus palabras tranquilicen al pueblo norteamericano que estaba tan esperanzado después de estas últimas elecciones.
Veamos el video donde el Presidente Obama dio sus explosivas declaraciones.
En el video dice: "Acerca de los rumores de que yo no naci en Estados Unidos, en realidad nací en Krypton y fui en enviado por mi padre Jor El para salvar la tierra"
FDI, 28 de Diciembre del 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
Hombres con faldas, nueva moda masculina (ver fotos)
Fuentecalpa, falda para el hombre
Ahora si que el mundo se puso de cabeza, un diseñador está promoviendo una moda en la que se promueve que el hombre deje su pantalón y empiece a utilizar faldas.
El diseñador Fuentecalpa nos dejó esta nueva linea de ropa, vean las fotos y juzguen ustedes.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Hombre intenta derretir hielo con un lanzallamas y quema su casa

Un hombre que intentó derretir el hielo acumulado en su patio trasero mediante un lanzallamas prendió fuego a su casa, causando daños por valor de 30.000 dólares, informaron los bomberos el martes.
El capitán de bomberos Scott Kruger dijo al diario The Standard-Times de New Bedford que no hubo heridos en el incidente del lunes, en la casa de tres plantas.
Kruger dijo que el hombre usó un lanzallamas conectado a una garrafa de propano de 20 libras. Al acercarse demasiado a la casa de madera, prendió fuego a los apliques de vinilo. El fuego se extendió rápidamente a las plantas segunda y tercera.
Una dotación de 25 bomberos apagó las llamas que dañaron dormitorios en las plantas altas, así como la estructura y la instalación eléctrica.
No se presentarán cargos contra el incendiario de su propia casa.
AP, 23 de Diciembre del 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
Diez noticias que pasaron inadvertidas en 2008
De la instalación en India de un escudo antimisiles a la edificación de un hotel de lujo en Tbilisi tras la guerra entre Rusia y Geogia
PATRICIA R. BLANCO - Madrid - 21/12/2008
La atención mediática que han acaparado las cruciales elecciones en Estados Unidos, la mayor crisis financiera desde el crack del 29 o los Juegos Olímpicos de China ha relegado a un segundo plano acontecimientos de gran trascendencia, que han pasado inadvertidos a la opinión pública. El aumento de producción de coca en Colombia o la construcción en India de un escudo antimisiles con la ayuda estadounidense no han encontrado espacio en los medios de comunicación. La edición española de Foreign Policy recoge en su último número "diez noticias importantes" que nunca lograron ocupar las primeras páginas.
El aumento de la producción de coca en Colombia
El Plan Colombia, destinado a aumentar la seguridad y a eliminar los cultivos de droga, ha fracasado. EE UU invirtió en él seis mil millones de dólares pero el 90% de la cocaína que consumen los estadounidenses procede del país suramericano. Según la Oficina de Cuentas del Gobierno de EE UU (GAO, en sus siglas en inglés), el cultivo de coca creció un 15% entre 2000 y 2006. Son aún más alarmantes las cifras de un estudio de la ONU, que sitúan el aumento de la producción en un 27% sólo en 2007. La coca, base para la producción de cocaína, continúa financiando a los grupos paramilitares y a las FARC. Sin embargo, a pesar de las fumigaciones aéreas y de las operaciones militares colombianas contra las guerrillas, el tráfico de droga no ha disminuido. La falta de alternativas para los campesinos que cultivan coca ha provocado que trasladen sus plantaciones hacia regiones más remotas.
El escudo antimisiles de India
Las tensiones suscitadas en Rusia ante la construcción del sistema de defensa antimisiles de EE UU en el este de Europa no son equiparables a la reacción provocada por la instalación de un escudo antimisiles en India, que, por el contrario, no ha entrado a debate en la opinión pública. El pasado 27 de febrero, el secretario de Defensa de EE UU, Robert Gates, anunció las negociaciones con India para construir un sistema de defensa antimisiles, que podría tener grandes consecuencias en la estabilidad regional y despertar la ira de China o Pakistán.
Un hotel de lujo en Tbilisi
Estados Unidos prometió a Georgia una ayuda de mil millones de dólares (720 millones de euros) para contribuir a la recuperación del país tras la guerra en agosto con Rusia. A pesar de que algunas ciudades georgianas resultaron devastadas por los bombardeos rusos, 176 millones de dólares (unos 126 millones de euros) del auxilio estadounidense se han empleado en préstamos a empresas, de los cuales 30 millones se han invertido en la construcción de un hotel de lujo, el Park Hyatt, en el centro de Tbilisi, una zona que no sufrió daños por los ataques rusos.
Rusia se lanza a la conquista de África
Los recursos energéticos de África se encuentran en el punto de mira ruso. Frente a las ya conocidas incursiones empresariales chinas en el continente, Rusia busca ganar los contratos de gas y de petróleo, hecho que, de consumarse, reduciría las alternativas de suministro europeo. Por el momento, el monopolio energético estatal ruso Gazprom se ha hecho con las concesiones de gas de Nigeria -país que, según se sospecha, cuenta con una de las mayores reservas mundiales-, financiará un gaseoducto transhariano de 4.000 kilómetros hacia Europa, trata de invertir en un gaseoducto de Libia construido bajo el mar Mediterráneo y se ha ofrecido a comprar todo el gas libio y parte de sus exportaciones de petróleo. De esta manera, Moscú controlaría todos los suministros energéticos a la Unión Europea.
Aumento de tropas en Afganistán antes de lo previsto
Las promesas del presidente electo de EE UU, Barack Obama, de incrementar el número de tropas en Afganistán ya han comenzado antes de la toma posesión. La administración Bush ha aumentado en 85.000 el número de soldados desplegados en el país centro asiático y ha emprendido la construcción de una prisión de 50 millones de dólares (unos 36 millones de euros), cerca de la base aérea de Bagram, y la ampliación del aeródromo de Kandahar, con un presupuesto de unos 100 millones de dólares (unos 72 millones de euros).
Un nuevo Darfur
El sur de Kordofan, un Estado creado en 2005 en el centro de Sudán, podría convertirse en un nuevo Darfur. El ejército del Gobierno, las fuerzas del sur de Sudán y los grupos locales se están armando de cara a las elecciones nacionales previstas para 2009. Según el Grupo Internacional de Crisis, centenares de personas han muerto por peleas por tierras y derechos de pastoreo debido a los enfrentamientos que han surgido entre los nuba, un grupo tribal de más de 50 etnias africanas, y los nómadas árabes.
Energía solar contaminante
Los últimos paneles solares fabricados contienen un gas, el NF3, que, según un estudio publicado en 2008 por la Universidad de California "tiene un posible efecto invernadero superior incluso a las mayores centrales alimentadas con carbón". La Agencia de Protección Ambiental Estadounidense ha fomentado su uso porque el sector calcula que sólo un 2% del NF3 sale a la atmósfera. Aunque las emisiones de NF3 siguen siendo insignificantes con respecto a las de CO2, científicos del Scripps Institution of Oceanography (EE UU) estiman que hay cuatro veces más NF3 del calculado por el sector energético y alertan contra las catastróficas consecuencias que la generalización de su uso podrá tener en los próximos años.
El peligroso acero de Shangai
Los rascacielos de Shangai podrían no ser lo suficientemente resistentes a terremotos y sus estructuras podrían correr el riego de corroerse a medio plazo. Según un reportaje publicado el pasado marzo por el diario Shangai Daily, la mitad del acero que compraron las constructoras de la ciudad no reunía los requisitos básicos de calidad. Una cuarta parte de las muestras no superó los exámenes de tensión, mientras que 27 de las 52 muestras analizadas eran demasiado ligeras. Algunas estaban incluso por debajo del peso del hierro, una contradicción si se tiene en cuenta que el hierro es el principal ingrediente del acero.
Juzgado un estadounidense por torturas en el extranjero
Por primera vez, desde que EE UU aprobara en 1994 el estatuto federal de tortura extraterritorial -tras ratificar el Convenio de la ONU contra la tortura-, un tribunal estadounidense ha juzgado a uno de sus ciudadanos por torturas cometidas en el extranjero. Un juez federal condenó el pasado 30 de octubre por tortura, conspiración y posesión de un arma de fuego a Charles Chuckie Taylor Junior, el hijo del antiguo presidente de Liberia, quien actualmente está pendiente de juicio en la Haya. Taylor Junior nació en Massachussets y conservó la ciudadanía estadounidense cuando se marchó a Liberia, después de que su padre tomara posesión. Como miembro de la Unidad Antiterrorista, torturó a miembros de la oposición. La condena del hijo del ex presidente de Liberia abre la puerta a procesos contra ciudadanos estadounidenses que han violado los derechos humanos fuera de sus fronteras de origen.
Una empresa de EE UU vende pistolas sónicas a China
La American Technology Corporation, una empresa con sede en California, vendió a China Dispositivos Acústicos de Largo Alcance (LRAD, en sus siglas en inglés), una especie de pistolas sónicas con las que las autoridades chinas quisieron blindarse ante la posibilidad de altercados durante los Juegos Olímpicos. La operación se realizó a pesar de las restricciones de la venta de armamento impuestas por EE UU tras la matanza de Tiananmen en 1989. El LRAD emite ondas acústicas que pueden llegar a alcanzar 150 decibelios y que, empleados contra una multitud, pueden infligir dolor, provocar pánico o pérdida de audición. Sin embargo, el potencial de estas armas puede ser mayor, mas aun cuando el vicepresidente de la compañía explicó que pueden ser utilizadas "para evitar incidentes terroristas" o contra "piratas somalíes". Por el momento, no se tiene constancia de que las fuerzas de seguridad chinas hayan empleado pistolas sónicas contra personas.
elpais.com, 21 de Diciembre del 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
Los 5 Regalos Más Tontos de Navidad (Con Fotos Incluidas)


Los 5 Regalos Más Tontos de Navidad (Con Fotos Incluidas)
Así que ya saben, no vayan a meter la pata estas navidades.
La Hillary Clinton Cascanueces

viernes, 14 de noviembre de 2008
Astronautas beberán su propia orina en el espacio

Es un dispositivo para reciclar agua que procesará la orina de la tripulación para consumo comunitario. "Hicimos pruebas de probar el agua a ojos cerrados", dijo Bob Bagdigian de la NASA, el principal ingeniero del sistema. "Nadie tuvo fuertes objeciones. Además de un débil sabor a yodo, es tan refrescante como cualquier otro tipo de agua".
El científico no dejó dudas del éxito del procedimiento. "Tengo un poco en mi refrigerador", destacó. "Sabe bien para mí".
La entrega del equipo de reciclaje de agua residual de 250 millones de dolares está entre las principales metas de la misión de transbordador número 124 de la NASA, que debe despegar a las 19.55 EST el viernes (0055 GMT el sábado) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
Meteorólogos predijeron un 70% de posibilidades de que el clima sea apto para el lanzamiento. Si el transbordador despega a la hora programada, llegaría el domingo a la estación espacial para que los astronautas puedan comenzar entre 11 y 12 días de mejoras a las condiciones de vida.
Además del dispositivo para reciclar agua, el Endeavour transporta dos pequeñas habitaciones, el primer refrigerador de la estación, nuevo equipo de ejercicios, y quizás lo más importante para una tripulación que crece, un segundo baño.
"Con seis personas de verdad necesitas tener una casa con dos baños. Es mucho más conveniente y mucho más eficiente", dijo la astronauta del Endeavour Sandra Magnus, quien reemplazará al ingeniero de vuelo de la estación espacial Greg Chamitoff.
Chamitoff ha estado a bordo del puesto espacial desde el último vuelo de un transbordador en junio.
La NASA quiere asegurarse de que el sistema para reciclar agua esté funcionando bien antes de agregar tres astronautas a la tripulación de la estación.
REUTERS. 14.11.2008
jueves, 30 de octubre de 2008
Cocineros Vengativos Sirven Helado con Caca a Clientes

Los afectados dicen que todo sucedió porque se quejaron por el ruido durante un partido de fútbol en un conocido pub australiano. Más tarde pidieron un helado y se encontraron 'la sorpresa'.
El propio ministro Ian Macdonald ha confirmado que el helado que ofrecieron a Steve Whyte y su esposa Jessica contenía materias fecales, lo que hizo que tuvieran "una gran indisposición".
Macdonald dijo que la policía se está encargando del caso y que se hará un análisis pertinente de ADN para determinar si la muestra es humana o de animal, algo a lo que ya se han prestado tanto el jefe como el gerente del local, que pretenden demostrar así su inocencia.
Las cifras económicas que barajan ambas partes ya han salido a la luz, creando también bastante polémica. Y es que, mientras Steve Whyte y Jessica parece que han pedido un millón de dólares australianos (unos 627.000 euros) por daños y perjuicios, el gerente del local, dicen, les llegó a ofrecer cinco mil (algo más de 3.000 euros) por comprar su silencio, antes de que el caso saliera a la luz.
Los australianos, mientras, han quedado impresionados por una noticia que se ha calificado en algunos medios como 'la venganza de la cocina'.
20MINUTOS.ES. 30.10.2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
Justicia Poética: Laura Bozzo pierde su dentadura postiza en la TV méxicana
Se Le Cayó La Dentadura A Laura Bozzo En Pleno Programa De TV (Ver Video)
Esto si fue impactante, después de estar presentando peruanos sin dientes en su programa y sando así una pésima imagen de nuestro país, se le cayá la dentadura en pleno programa de televisión la dentadura a Laura Bozzo.Perú21 lo describe así:
La animadora de televisión Laura Bozzo perdió parte de su dentadura postiza durante un programa de entretenimiento de la televisión azteca.
“Estaban transmitiendo desde Coahuila y vi que Laura Bozzo le echó bocado a un pan de pulque y ahí se le zafó la dentadura. Lo vi clarito y me morí de la risa porque se vio claramente como la ‘mazorca’ le hizo la maldad”, informó el periodista mexicano Alex Kaffie, quien estuvo presente en el incidente, según el portal Terra.
El bochornoso episodio motivó las risotadas de las coanimadoras del programa.
Peru21, 29 de Octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
Intentaron asesinar a Barack Obama (Ver Video)
Vea el video para ver los detalles.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Atracción Fatal (La Infidelidad Sale Cara)

La víctima, un hombre de 63 años, comenzó a recibir amenazas hace varios meses a través de mensajes de móvil. Según contó a la Guardia Civil el hombre, su ex amante, una mujer marroquí de 40 años con la que había mantenido una relación extramarital, le estaba chantajeando.
La detenida, explica el Instituto Armado, extorsionaba presuntamente al marido bajo la amenaza de hacer pública la infidelidad si no le entregaba ciertas cantidades de dinero. En un principio, el hombre cedió a sus chantajes, llegando a entregarle 2.000 euros.
Fotografías explícitas
Y es que su ex amante, al más puro estilo cinematográfico, llegó a amenazarle con decírselo a su esposa, a la que estaba dispuesta a entregar varias fotografías explícitas del adulterio.
El marido infiel no pudo soportar más la presión y denunció los hechos ante la Guardia Civil, cuyos agentes detuvieron ayer a la presunta extorsionadora en su domicilio de la localidad granadina de Atarfe.
B. D.. 22.10.2008
Increible foto de caballo curioso que metió cabeza donde no debía
"Tenía varios cortes en la cara y en la oreja", comentaba el granjero sobre la salud del animal.
Antes de liberarlo, Harschbarger pudo hacer una foto de la insólita imagen de la yegua 'luchando' contra el tronco. No hay duda de que en la próxima ocasión, el animal no tendrá tanta curiosidad sobre lo que hay dentro de un árbol.
martes, 21 de octubre de 2008
Le disparan, queda en coma y despierta para culpar a su asesino antes de morir
Le dispararon cuatro tiros en la cabeza y quedó en coma. Se despertó diez después y durante las horas que estuvo consciente pudo señalar a su sobrino como el responsable de los disparos. Una vez que pudo acusar al culpable, murió.
Es la historia de Antonio Tripoli, un siciliano que ha permanecido durante más de una semana en coma en un hospital tras ser tiroteado y que, con su sorprendente declaración, ha podido resolver un caso complicado.
Según informa el diario La Stampa, todo ocurrió el pasado 4 de octubre en Palermo cuando Tripoli, de 66 años, fue alcanzado por varios disparos. Fue ingresado en estado muy grave en un hospital donde permaneció en coma durante diez días.
Con una fotografia
Pero despertó de repente. Así pudo declarar ante la policía que realizó un intenso interrogatorio en el centro sanitario para esclarecer lo sucedido. Tripoli sólo podía responder realizando movimientos con la cabeza ya que no podía hablar. Fue cuando los agentes le mostraron una fotografía de su sobrino de 32 años, Domenico Gargano, que fue señalado por Tripoli como el culpable de los disparo.
Sin embargo, no hubo final feliz ya que Tripoli falleció pocas horas después de delatar al culpable de su muerte.
20MINUTOS.ES. 21.10.2008
sábado, 18 de octubre de 2008
La Isla de los Muertos Vivientes sigue funcionando

Pese a que Culión fue declarada libre de lepra en 1998, algunos de los pacientes más ancianos no fueron reclamados por sus familias y por caridad se les permitió quedarse en una pequeña habitación del antiguo sanitario, ahora reconvertido en moderno hospital, explicó a Efe su director, el doctor Valeriano López.
Otros están alojados en domicilios particulares, al cuidado de familiares o vecinos. Dado que ya no se les considera una amenaza sanitaria, se les deja incluso salir a calle, algo impensable cuando se estableció la colonia.
Pero a mediados de los años 20, hasta 16.000 infectados, atendidos por sólo mil médicos, enfermeros y monjas, ocuparon las precarias e insalubres instalaciones, donde fueron sometidos a un sinfín de tratamientos experimentales para intentar hallar una cura a su mal.
Situada en un antiguo fuerte militar en la parte más alta de la isla y rodeada por altas vallas electrificadas, la leprosería se convirtió en un símbolo del estigma del rechazo social asociado a la enfermedad. Antes de que llegaran los colonizadores españoles, los indígenas filipinos ya conocían la lepra, que consideraban un castigo divino y combatían a través de remedios artesanales tan crueles como enterrar hasta el cuello a los leprosos en agujeros llenos de hojas secas, o permanecer en remojo en intestinos de vaca.
Vagado por el archipiélago
En el siglo XVII, misioneros castellanos que querían poner fin a estas prácticas inhumanas abrieron las primeras leproserías en Manila y Cebú, de donde procedía la mayor parte de los infectados. Desconcertadas por la ausencia de una cura, las autoridades coloniales ignoraron sistemáticamente el problema, hasta que en 1898 España perdió todos sus dominios en ultramar y Filipinas pasó a ser administrada por Estados Unidos.
Alarmados por el riesgo sanitario de unos 4.000 leprosos vagando por el archipiélago, los estadounidenses decidieron establecer al norte de la región de Palawan una colonia a imagen y semejanza de otra que ya funcionaba con éxito en la isla de Molokai en Hawai.
En 1906, comenzaron a aterrizar en Culión los primeros grupos de leprosos, y un año después se aprobó una ley que instaba a las fuerzas de seguridad a detener a cualquier persona sospechosa de padecer la lepra. Todos los diagnósticos positivos eran enviados a la colonia, cuya población empezó a crecer de forma vertiginosa, hasta llegar en 1925 a la cifra de 16.138 internos, la mayor de cualquier leprosería del planeta.
La isla estaba dividida en dos zonas, de enfermos y no enfermos, y para trasladarse de una a otra había que cruzar dos puestos de control vigilados por guardas armados hasta los dientes, que disuadían a los enfermos que pensaran en fugarse. Para que la comunidad quedara aún más aislada, se emitió hasta una moneda propia para evitar el contrabando y se separó a hombres y mujeres.
Con el paso del tiempo y gracias a la eficacia de tratamientos con nuevos medicamentos, las autoridades relajaron algunas de las restricciones, permitiendo los matrimonios entre pacientes, entre otras novedades. También se curaron más enfermos, que abandonaron la comunidad y regresaron a sus lugares de origen, donde se enfrentaron al reto de lograr ser aceptados de nuevo por sus familias.
Éxodo de pacientes
La II Guerra Mundial y la invasión japonesa marcaron el momento más duro para la leprosería, pues las fuerzas niponas cortaron el flujo de provisiones, y en 1944 más de 2.000 internos murieron por falta de alimento.
Desde la liberación y durante las siguientes décadas, la colonia vivió un continuo éxodo de pacientes, hasta que a la caída del régimen de Ferdinand Marcos, se optó por invertir los fondos en una fundación para estudiar la enfermedad. En 1988, el Gobierno filipino declaró a Culión libre de lepra, lo que permitió votar por primera vez en unas elecciones a sus habitantes, que en 2006 celebraron el centenario de la llegada de los primeros enfermos.
Las instalaciones han sido convertidas en un destartalado y polvoriento museo financiado, entre otras instituciones, por la ONG española Anesvad, fundada en 1968 por el religioso jesuita vasco Javier Olazábal, quien trabajó más de dos décadas en el hospital.
EFE. 18.10.2008
viernes, 17 de octubre de 2008
ÚLtima Sobreviviente Del Titanic Subasta Recuerdos Para Pagar Su Residencia
La británica Milvina Dean, última superviviente del Titanic, subasta sus recuerdos del legendario transatlántico para poder pagar su residencia de ancianos. Dean tenía sólo dos meses cuando el famoso buque chocó contra un iceberg y naufragó en 1912, y ahora que ya ha cumplido los 96 años tiene dificultades para costearse el centro en el que vive desde 2006 en Hampshire (sur de Inglaterra).
Entre los efectos que la mujer quiere vender destaca una maleta que tiene cien años y contiene ropa que el pueblo de Nueva York donó a los supervivientes del desastre que arribaron a esa ciudad.
También se ofrecerán al mejor postor varias cartas de indemnización enviadas a la madre de Milvina Dean por el Fondo de Alivio del Titanic.
La anciana espera recaudar unas 3.000 libras (unos 3.850 euros o 5.100 dólares) que empleará en el pago de sus facturas de la residencia. "Esperaba permanecer aquí (en la residencia) dos semanas tras fracturarme la cadera, pero se me complicó con una infección y he seguido aquí dos años más. Ya no puedo vivir en mi casa", ha declarado la anciana al diario local Southern Daily Echo.
"Ahora vendo esto porque tengo que pagar la residencia de ancianos y subasto cualquier cosa que pueda valer algún dinero", ha explicado Milvina Dean sobre la puja, que se celebrará en la casa de subastas Henry Aldridge and Son en Wiltshire (sur de Inglaterra).
Los objetos ya han suscitado el interés del Nomadic Charitable Trust, una organización benéfica de Belfast (Irlanda del Norte) encargada de la restauración del barco SS Nomadic, que transbordó pasajeros hasta el Titanic antes del fatídico viaje. Desde el Trust, Ronan Corrigan ha afirmado que resulta "muy triste" que la señora Dean deba deshacerse de sus pertenencias, pero esa institución pujará para impedir que un coleccionista privado compre los lotes y los "guarde en una caja donde no puedan contemplarse".
EFE
miércoles, 15 de octubre de 2008
Un hospital chileno no informó a sus pacientes que tenían el virus del sida
“Hubo exámenes que siendo informados como positivos desde el Instituto de Salud Pública no llegaron a ser informados, por lo menos en un primer momento, a la gente afectada”, reconoció la ministra chilena de Salud, Jeanette Vega.
El director del hospital, Jorge Santos, citado por el diario El Mercurio , señaló que “hay una falla en el sistema. A los pacientes sometidos al examen se les hace consejería previa y se les indica si deben regresar por los resultados. Pero no volvieron; y no fueron notificados. Se les trató de ubicar en sus domicilios, pero no fueron encontrados”, argumentó.
El caso se conoció esta semana cuando la prensa reveló que una mujer que murió en julio pasado solo supo que tenía Sida pocos días antes de morir, pese a que había sido sometida a un examen que resultó positivo en el 2004 y que nunca se le dio a conocer.
La mujer había sido internada por neumonía, pero presentaba frecuentes cuadros infecciosos al igual que su marido, otro de los fallecidos que nunca fue notificado, según la denuncia periodística.
Hace dos años en el mismo hospital una mujer fue notificada erróneamente como portadora de Sida, un error que le costó al centro de salud tener que indemnizarla con unos 10 mil dólares.
Peru21.pe, 15 de Octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
Bayly: "Seré el primer presidente homosexual e impotente del Perú"

El popular Jaime Bayly no solo reapareció ayer en su programa 'El Francotirador', después del público accidente que protagonizó en Madrid, sino que también (muy a su estilo) ratificó sus planes de postularse a la presidencia del Perú en el 2011 e, inclusive, retó al ex candidato Ollanta Humala a un debate electoral.
"Quiero verlo en el debate, (Ollanta) Humala se va a mear en los pantalones. Voy a legalizar las bodas gay, despenalizaré el aborto, cerraremos el congreso porque nos cuesta un montón de plata y no sirve para nada. Van a ver, en unos años Alan me pondrá la banda presidencial, esa será mi venganza", afirmó el 'tío terrible' de la televisión.
"Algunos se toman con sorna lo de mi postulación al 2011, pero voy a ser candidato presidencial. Juntaré las 150 mil firmas y propondré unas ideas innovadoras. No aspiro a ganar, pero quiero ser candidato ¿para qué? para joder, no quiero cambiar el Perú, sólo joder, hacer un poco de jadeo. Ríanse, pero yo voy a ser candidato, ya verán", añadió.
Jaime Bayly añadió además que Alan García no tendrá más remedio que ponerle la banda presidencial, cuando termine su Gobierno, al "primer presidente homosexual e impotente del Perú".
RPP, 13 de Octubre del 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
Las acciones de Google se volvieron locas y bajaron hasta 25 dólares
Las acciones de Google, a precio de ganga por culpa de un error en el Nasdaq
martes, 30 de septiembre de 2008
Un hombre no puede salir de Rumanía porque oficialmente lleva 14 años muerto

Gheorghe Hus, de 65 años y vecino de la localidad rumana de Timisoara, tenía intenciones de visitar a su hijo en Italia. Para poder realizar el viaje debía renovar su pasaporte. La sorpresa vino cuando intentó hacerlo y se enteró de que había fallecido hace 14 años.
"Me explicaron que llevaba muerto desde 1994. Incluso me hicieron una autopsia para determinar los motivos del fallecimiento (por una enfermedad pulmonar) y me enterraron en una localidad vecina", explicó Hus.
Una investigación reveló que la confusión se produjo por la muerte de otro hombre con el mismo nombre en un hospital de Timisoara, según publica Keyetv.com.
Ahora, el viaje se ha retrasado porque Hus debe esperar a que anulen su certificado de defunción antes de que puedan renovarle su pasaporte.
20MINUTOS.ES. 30.09.2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
Era inocente pero estuvo seis años preso por su "notable" parecido con el asesino

Un argentino de 31 años fue liberado tras pasar casi seis años preso por haber sido confundido con el asesino de un policía por su "notable" parecido con él, informó la prensa local. Adrián Eduardo Lamoglie fue absuelto por la Justicia argentina después de haber permanecido desde diciembre de 2002 en la cárcel de la ciudad bonaerense de La Plata, señalaron fuentes del caso citadas.
El hombre, que estuvo procesado por homicidio calificado y robo, fue detenido después de que varios testigos lo confundieran con el autor del asesinato de un policía ocurrido en septiembre de 2002 durante un robo en una estación de servicio de La Plata.
Lamoglie vivía a sólo ocho calles del lugar donde ocurrió el crimen y, a partir del retrato robot realizado por testigos del asesinato, fue ordenada su detención, que fue confirmada en una posterior rueda de reconocimiento. Casi seis años después comenzó el juicio oral por el caso, en el que bastaron dos audiencias para corroborar que Lamoglie había sido detenido por error.
"Nadie podrá devolverme los años de horror y sufrimiento que pasé en una celda", se lamentó el hombre, en declaraciones publicadas por el periódico Clarín.
sábado, 27 de septiembre de 2008
ÚLTIMO MINUTO: Dos personas mueren en avioneta que se estrelló en colegio de Barranco

Según indicó en RPP, la avioneta cayó con dos personas quienes fallecieron instantáneamente. Se trataría de David Alarcón Bullón y una joven no identificada.
La oyente informó que han llegado hasta el lugar la unidad de rescate de
Aparentemente, habrían sobrevolado buscando aterrizar en el Estadio Unión, que se encuentra a la espalda del colegio.
RPP, 27 de Setiembre del 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
Agreden de un banderazo a jugador en pleno partido de futbol
El mundo del fútbol no deja de vivir momentos sorprendentes sobre los terrenos de juego de todo el mundo.
Esta vez el triste protagonista de la noticia ha sido el fútbol japonés. En el transcurso de un partido de la J. League, la liga profesional de Japón, un jugador fue agredido de un banderazo por un aficionado.
Ya había problemas durante el encuentro, e incluso varios aficionados saltaron al terreno de juego. Lo que no esperaba Alex, jugador del Kashiwa, es que un aficionado le agrediera con la bandera.
martes, 16 de septiembre de 2008
Filma a sus estudiantes universitarios mientras daban un examen

La primera, porque en ella se celebraba la convocatoria de septiembre de una asignatura cuyo examen de junio había sido anulado el día anterior por «irregularidades» para 45 alumnos.
La segunda porque la profesora por la que dichos estudiantes habían protestado se presentó con una cámara de vídeo en mano para grabar lo que sucedía en el interior. Además, cerró la puerta del aula con llave y tapó los cristales con cartulinas. «Ha tenido que venir el director a decirla que no podía hacer nada de todo eso», informaron varios de los universitarios.
Entre unas cosas y otras la prueba empezó con una hora de retraso. «Nos ha identificado uno a uno y nos ha obligado a dejar todas nuestras cosas en otra clase», añadieron.
Pero ahí no terminan las quejas de los que se examinaron este martes. Ellos dicen que una hora y cuarto no es suficiente para hacer este examen y que, además, la docente sólo pide el resultado y no tiene en cuenta el desarrollo del problema, que, según ellos, es «lo importante». «Incluso nos ha llegado a preguntar cosas de otras materias», se lamentaron.
Sin declaraciones
Por su parte, la profesora Cristina Camaleño no quiso hablar con este periódico y se limitó a decir que quería «que se preservara su derecho a la intimidad».
Desde la Escuela se informó de que los alumnos a los que se les anuló el examen deberán repetirlo y serán valorados por un tribunal. «Es la primera vez que sucede esto», reconoció el director, José Antonio Salvador, quien añadió que nunca se había recibido ninguna otra queja por escrito. La Universidad ha abierto una investigación para decidir si abre un expediente a la profesora o no.
20minutos.es/MÓNICA G. PÉREZ. 16.09.2008
Un tribunal islámico podría lapidar a un nigeriano por estar casado con 86 mujeres
Alhaji Bello Abubakar Masaba, un musulmán nigeriano de 84 años y casado con 86 mujeres, ha sido arrestado y acusado por un tribunal de la 'Sharía' -Ley Islámica- de "insultar el contenido de un credo religioso" y de "matrimonio ilegal".
El acta de la Acusación señala que Alhaji "ha mantenido ilegalmente en su casa como esposas a Hajia Afusat Bello Masaba -la primera cónyuge de éste- y a otras 85 mujeres, en violación de las leyes islámicas", lo que puede llevar al acusado a la pena de muerte por lapidación.
El juicio está llevado por el Tribunal Islámico de Bida, capital del estado de Níger, en el norte de Nigeria. El detenido se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan, pese a lo cual continúa detenido por orden del juez Alhaji Abdulkadir Imam, que pospuso el caso hasta el 6 de octubre próximo.
Más de cien niños en edad escolar
El abogado de Masaba había solicitado que su defendido fuera puesto en libertad bajo fianza, aduciendo que tiene que mantener a una enorme familia, en la que están incluidos más de cien niños en edad escolar.
Incluso en el caso de que Masaba sea absuelto, corre ahora el riesgo de ser ejecutado por sus "pecados" por parte de algún creyente musulmán.
La introducción en 1999 de la 'Sharía' en el norte de Nigeria, donde los musulmanes son mayoría, desató una serie de sangrientos enfrentamientos entre éstos y los cristianos de la región, que causaron la muerte de miles de personas y obligaron al Gobierno a declarar el estado de emergencia y enviar tropas al área.
Aunque una decena de personas han sido condenadas a muerte bajo la Ley Islámica desde su introducción en Nigeria, nadie ha sido ejecutado hasta ahora. Sin embargo, muchas han sido castigadas duramente por delitos menores.
EFE. 16.09.2008
Un alemán paga con casi 30.000 monedas de céntimo como protesta por una multa

El protagonista de la curiosa protesta había sido sancionado con una multa de 292,92 euros por sacar de prisión sin autorización las cartas escritas por un recluso amigo.
No faltaba un céntimo
La portavoz del Palacio de Justicia señaló que el hombre introdujo las monedas en el buzón sueltas y sin envoltorio alguno y que abonó la multa en su totalidad, ya que "no faltaba ni un céntimo".
Añadió que las autoridades de justicia de Wuppertal aceptaron la inusual forma de pago y optaron por no devolver las monedas al ciudadano multado, entre otras cosas, porque "con tanto peso los costes de transporte habrían superado con creces la cantidad abonada".
EFE. 16.09.2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
Dos osos de anteojos buscan refugio en Machu Picchu
Estos dos osos de anteojos (Tremarctos ornatus) viven en cautividad desde hace varios años dentro del exclusivo Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, situado a los pies de la célebre fortaleza inca.
Pero ahora sus guardianes pretenden, como parte de un proyecto de conservación, que estos especímenes pasen al semicautiverio en una zona cercada de 3.000 metros cuadrados dentro del Santuario de Machu Picchu y que necesita electrificarse.
"Queremos reactivar este cerco", dijo a Efe el jefe de Conservación y Medio Ambiente de Inkaterra, Dennis Osorio, tras precisar que esta iniciativa va acompañada de un generador de energía y la cobertura de los costos de electricidad.
Una vez que los dos osos -que han sido bautizados como "Pepe" y "Yogui"- no para tratarlos como mascotas sino para facilitar sus controles médicos- pasen al refugio, sus cuidadores podrán vigilarlos de cerca hasta que puedan insertarse a la vida salvaje.
Allí se podrá "monitorear el comportamiento (de los osos), si pueden trepar árboles o si registran niveles de estrés más bajo", acotó el representante de Inkaterra.
En 2002 una osa de Inkaterra pasó del cautiverio a la libertad vigilada, pero poco después logró escarbar por debajo del cerco, probablemente en busca de pareja, y hace poco fue vista con crías y completamente reinsertada a la vida salvaje, relató Osorio.
Si bien no se conoce el número exacto de osos de anteojos que viven en Machu Picchu en estado salvaje, desde 2005 se han realizado diversos avistamientos de estos ejemplares en la zona.
El más curioso fue el de un oso andino en el jardín central de Machu Picchu, aunque después este animal omnívoro y de naturaleza tímida regresó asustado al bosque, relató Osorio.
El oso de anteojos tiene un pelaje grueso y oscuro y con dos grandes manchas amarillentas en la cara, lo que le da su nombre común: oso de anteojos.
Este es el único miembro de la familia de los úrsidos que existe en Sudamérica, y puebla los bosques de las estribaciones andinas, entre los 1.000 y 3.000 metros, desde Venezuela hasta Argentina.
Con el calentamiento global, la tala indiscriminada de los bosques por fines agrícolas y madereros, así como la caza descontrolada, ya sea por su piel o porque su voracidad amenaza a algunos cultivos, la población de estos animales se encuentra en situación vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Se calcula que actualmente existen 6.000 ejemplares de osos de anteojos o "pandas criollos", la mitad de ellos en Perú, donde además, forman parte de la dieta de algunos de los pobladores de este país o son capturados por su uso en la medicina tradicional, relató el representante de Inkaterra.
El oso de anteojos tiene un papel crucial en la conservación de los llamados "Bosques de nubes" de los Andes, llamados así por la acumulación de nubes en estas altas zonas, ya que el pelaje de estos úrsidos "acarrean el polen de las flores y favorecen a la polinización" así como a la "dispersión de semillas", dijo Osorio.
Este animal de 1,5 metros y unos 150 kilos de peso forma además parte del imaginario popular del mundo andino.
Por ejemplo, en fiestas populares de la región peruana de Cuzco, donde se encuentra Machu Picchu, está presente en leyendas y ritos bajo el nombre de "ukuku", "ukumai" o "Pablito".
El la Festividad del Señor de Coylluriti, en Cuzco, que se realiza a principios de mayo, los osos de anteojos son representados como jueces armados de látigos que castigan a todo aquel que "no tiene un comportamiento respetuoso durante la fiesta patronal", relató Osorio.
EFE, 13 de Setiembre de 2008
viernes, 12 de septiembre de 2008
Mas vale tarde que nunca: Terminan la construcción de una iglesia en Aracena tras 468 años en obras

Las obras se iniciaron bajo la dirección de Diego de Riaño, al que le siguió a su frente Juan de Calona hacia 1549, en una fase constructiva a la que pertenece la capilla del reservado eucarístico, tras el retablo del Cristo de la Plaza, según han informado fuentes el Ayuntamiento. Poco después, hacia 1562, otro arquitecto, Hernán Ruiz II se hace cargo de las mismas, levantándose la sacristía, el presbiterio y el primer tramo del edificio.
En el año 1603 las obras del segundo tramo ya estaban terminadas, quizás de la mano de Vermondo Resta, observándose un cambio en el diseño de los pilares y las bóvedas, quedando desde entonces paralizadas las obras. A consecuencia del Terremoto de Lisboa de 1755 el templo se deteriora seriamente, siendo constatados los daños por Pedro de Silva en 1774, y se resuelve su reparación a cargo de Antonio de Figueroa, entre los años 1799 y 1783.
En 1972 la Dirección General de Bellas Artes trató de acabar las obras según el proyecto y la dirección de Rafael Manzano, quedando paralizadas éstas también pocos años después sin que se cubrieran las bóvedas de sus tres últimos tramos, aunque sí se levantaron los muros perimetrales y los pilares y arcos que faltaban.
Finalmente, entre 1995 y 1996 se realizaron otras obras en el templo, que permitieron que la superficie dedicada al culto se haya ampliado, y las obras han terminado para dar paso a una fiesta de inauguración que se prolongará durante todo el fin de semana.
AGENCIAS. 12.09.2008
Evacuación o "muerte segura" en Texas ante la inminente llegada del huracán 'Ike'
Igualmente, un portavoz del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE UU advirtió en la madrugada de este viernes que los que decidan obviar la orden de evacuación obligatoria se enfrentan a una "muerte segura", sobre todo los habitantes de Galveston.
Sin embargo, el ciclón "podría fortalecerse y alcanzar la costa con categoría tres", señalaron los expertos.
A la hora de emisión de boletín el centro del huracán estaba localizado cerca de la latitud 27,2 grados norte y de la longitud 92,6 grados oeste, unos 480 kilómetros al este de Corpus Christi (Texas) y a unos 320 kilómetros al sudeste de Galveston, también en Texas.
Se mueve en dirección oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora y se prevé un giro hacia el noroeste y un cambio de trayectoria hacia el norte este sábado.
Temor a grandes daños económicos
La costa de Luisiana, afectada la semana pasada por el huracán 'Gustav', ha sido la primera zona en recibir las lluvias y vientos del 'Ike', y Galveston comenzaba ya a sentir las precipitaciones y el embate de las olas.
Las fuertes marejadas ocasionaron las primeras inundaciones en el litoral de Galveston y hay temor a que se produzcan grandes daños económicos.
El CNH prevé inundaciones costeras por marejada ciclónica de hasta seis metros por encima del nivel del mar, así como olas muy peligrosas al este del lugar donde impacte el ojo de 'Ike'.
AGENCIAS. 12.09.2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
¿El fin del mundo será este miércoles? (Terrorífico video)
Otra vez el hombre está jugando a ser Dios, sin importar las consecuencias de todas maneras pondrán en funcionamento el acelerador de partículas más potente del mundo, quizás no pase nada, pero quizás si, el punto es que por què arriesgar a la raza humana, cual es el motivo que los lleva a estas locas aventuras.
Veamos la noticia
El que ya se considera el experimento científico del siglo, la puesta en funcionamiento del acelerador de partículas más potente del mundo, el LCH, arrancará el próximo miércoles en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en la frontera suizo-francesa.
Después de décadas de trabajos, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), “la mayor máquina superconductora del mundo y una maravilla tecnológica”, en palabras del director del CERN, Robert Aymar, empezará por fin a andar.
Por primera vez, circularán por la máquina -un largo túnel subterráneo de 27 kilómetros bajo la frontera suizo-francesa- haces de partículas (protones o iones de plomo) a velocidad próxima a la de la luz.
“El 10 de septiembre comenzará a circular el haz de protones en el acelerador. Esperamos que circulen de una manera estable, pero no se producirán todavía las colisiones”, explica María Chamizo-Llatas, doctora en física de partículas y representante española en el CERN.
El objetivo final de este gran experimento es poder dar respuesta a muchas preguntas sobre el origen del Universo, entender por qué la materia es en el Universo mucho más abundante que la antimateria, y llegar a descubrimientos que “cambiarán profundamente nuestra visión del Universo”, afirma Robert Aymar.
Una de las aspiraciones de los científicos es encontrar el hipotético bosón de Higgs, una partícula que no ha sido jamás detectada con los aceleradores existentes, mucho menos potentes que el LHC.
Situado en Ginebra, el CERN es un organismo europeo propiedad de sus 20 estados miembros, entre ellos España, pero que cuenta desde hace años con otros muchos países con estatuto de observador, como Estados Unidos, India, Israel o Rusia.
Sin embargo, en la construcción del LHC han participado más de 10 mil científicos e ingenieros de 580 universidades y de cerca de 100 nacionalidades.
EFE, 8 de Setiembre del 2008
sábado, 6 de septiembre de 2008
Envían a un profesor a la cárcel por copiar trabajo de sus alumnos en un libro

Un profesor italiano ha sido condenado a siete meses de cárcel y a pagar una indemnización de 3.000 euros a dos de sus alumnos porque algunos capítulos de un libro que había publicado estaban copiados de los trabajos de fin de carrera de sus estudiantes.
Fueron los propios alumnos quienes se dieron cuenta de que el docente que dirigía sus proyectos se había aprovechado de su trabajo para escribir un libro, con el que además se presentó a un concurso para una plaza universitaria, y lo denunciaron ante un tribunal de primera instancia de Trento, en el norte de Italia.
Sentencia recurrida
Los magistrados condenaron al docente a indemnizar con 1.000 euros a cada uno de los damnificados, pero éstos no quedaron satisfechos y recurrieron al Tribunal de Apelación, el cual elevó la multa a 3.000 euros y añadió una pena de siete meses de prisión, que será conmutada ante la falta de antecedentes del profesor.
Este recurrió al Tribunal Supremo italiano, alegando que no había violado los derechos de autor, ya que los fragmentos copiados no tenían las características de novedad y originalidad, si bien no aclaró si su propia obra reunía esos requisitos.
Ratificada
Estos argumentos no han convencido al Alto Tribunal, que ha ratificado la condena al considerar probado que el profesor había hecho un mero "copiar y pegar desde los disquetes usados por los alumnos".
EFE. 05.09.2008
martes, 2 de septiembre de 2008
Lo dice la CNN: La Infidelidad Masculina es Culpa del Gen Alelo 334
Ciencia: Un grupo de investigadores suecos liga la infidelidad masculina a la existencia de un gen
Ahora parece ser que la culpa de la infidelidad de los hombres la va a tener un gen, el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos. Según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo los pacientes con con el alelo 334 reconocieron tener lazos menos fuertes con sus esposas y, además, éstas reconocieron que se sentían menos satisfechas con sus cónyuges que las que se casaron con hombres sin esta variante genética.CNN+. Según el estudio de un grupo de científicos suecos del prestigioso Instituto Karolinska de Estocolmola infidelidad de los hombres está relacionada con un gen, el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos.
De ahí que los hombres dotados de esta variante del gen sean peligrosos para una relación estable. El alelo 334 se encarga del receptor de la arginina vasopresina, que es una hormona básica y que está presente en el cerebro de la mayoría de los mamíferos, según esta investigación.
El descubrimiento radica en que "es la primera vez que se asocia la variante de un gen específico con la manera en que los hombres se comprometen con sus parejas", ha explicado Hasse Walum, del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Karolinska y uno de los responsables de la investigación.
Cinco años de estudio
El análisis se llevó a cabo durante al menos cinco años con parejas heterosexuales -más de 1.000, de las cuales 550 eran gemelos- que confesaron en test psicológicos si se sentían felices, cómo era su convivencia, si reían o besaban a menudo y sobre el futuro de su relación.
Y el resultado fue que los hombres con el alelo 334 -dos de cada cinco en este estudio- afirmaron tener lazos menos fuertes con sus esposas y, además, éstas reconocieron que se sentían menos satisfechas con sus cónyuges que las que se casaron con hombres sin esta variante genética.
Se da la circunstancia -revelada por el estudio- de que los hombres "dotados" con dos copias del alelo 334 han tenido en su vida más crisis de pareja y sus esposas afirmaron que están más insatisfechas.
La hormona vasopresina
Walum indica que la influencia de los niveles de la hormona vasopresina y las relaciones sociales es "modesta" e insuficiente para predecir de forma exacta el comportamiento futuro de un hombre en una relación de pareja, ya que ahí intervienen otros factores socioculturales.
Los hombres con el alelo 334 "no significa necesariamente que esté menos capacitados para el amor, sino que se trata más bien de una limitación en la capacidad social", ha matizado Wallum.
La investigación sobre la promiscuidad masculina comenzó con un estudio sobre el comportamiento de los ratones de campo machos, que son monógamos según sea la recepción de la vasopresina en su cerebro.
CNNPLUS+, 2 de Setiembre de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
Facebook le impidio inscribirse al maestro Yoda

Puede que llamarte como el más mítico maestro Jedi te abra algunas puertas en el mundo real, pero en el virtual las cosas se complican. Que se lo cuenten si no a Hiroko Yoda, una japonesa a la que el portal de Internet Facebook ha prohibido el registro por culpa de su nombre.
Facebook no quiere que nadie suplante la Yoda cuenta en la publicación británica The Telegraph que siempre que intentó darse de alta como usuario en la red social su solicitud fue rechazada con un mensaje de error. Enseguida sospechó que el problema estaba relacionado con su peculiar nombre.Para averiguar las causas, se puso en contacto con la empresa, desde la que un portavoz le explicó que la palabra 'Yoda' había sido incluida en una lista negra de términos prohibidos porque no querían que nadie suplantase la personalidad del maestro Jedi.
Tras realizar la consulta y explicar que ese era su nombre real, Hiroko Yoda ha logrado que se le permita abrir una cuenta de usuaria en la red social. Yoda es un nombre común en Japón, y de hecho si se busca en Facebook pueden encontrarse a algunos internautas registrados que se llaman así.
20MINUTOS.ES/telegraph.co.uk 28.08.2008
martes, 26 de agosto de 2008
Una jugadora sueca rechazó en matrimonio a Ronaldinho en Pekín

El brasileño del Milan, Ronaldinho, no atraviesa por su mejor momento deportivo, ni personal, después de sólo poder conseguir la medalla de bronce en los Juegos de Pekín y haber sido rechazado en su propuesta de matrimonio a una integrante de la selección femenina sueca, Johanna Almgreen.
Ronaldinho salió con las manos vacías de los JJ OO de Pekín
Según el relato hecho por Almgreen, al diario Boras Tidning de Suecia, y difundido por diferentes medios, el ex jugador del Barcelona le habría pedido la mano a través de un traductor apenas unas horas después de haberla visto por primera vez.
La futbolista dijo haber rechazado la propuesta que el brasileño le hizo en su habitación, a la que acudió acompañada por otra jugadora de Suecia, después de que una tercera persona le dijera que Ronaldinho quería verla.
"Ronaldinho salió con las manos vacías de los Juegos Olímpicos de Pekín. Además de no haber conseguido la medalla de oro (Brasil conquistó el bronce), también fue rechazado por la futbolista Johanna Almgren", según el portal de noticias UOL
"Me sorprendí y le dije inmediatamente que no"
Esta negativa ha provocado la sorna de los diferentes medios de comunicación internacionales. "Nosotras (las jugadoras de la selección sueca) corrimos a la recepción del hotel para pedirles autógrafos a los brasileños. Ronaldinho ignoró a todos los chinos y se dirigió a donde yo estaba. Me miró directamente a los ojos, tomó mi mano y la besó. Casi me desmayé", afirmó la atleta en sus declaraciones al diario sueco.
Después alguien me llamó para decirme, en un inglés nada bueno, que Ronaldinho quería que fuese a su habitación", agregó la futbolista, que dijo haber intercambiado algunas expresiones con el brasileño básicamente a través de señales debido a las dificultades idiomáticas.
"Un intérprete dijo que Ronaldinho había preguntado si yo quería casarme con él. Me sorprendí y le dije inmediatamente que no", agregó la futbolista tras aclarar que tiene novio en Suecia.
20MINUTOS.ES. 26.08.2008
lunes, 25 de agosto de 2008
Madre desaparecida aparece en internet después de 7 años

Como resultado de su búsqueda, Google ofreció la página personal de una escritora llamada Sandee McCann. "Primero sentí nauseas y luego alegría por saber que estaba viva", explica. "Entonces leí su biografía, la parte en la que dice que haber tenido el valor de empezar una nueva vida es una de las cosas que está más orgullosa" afirma Alex en el diario británico. "Decía que deseaba tener un hijo de su nuevo marido, pero no me mencionaba a mi ni a mis hermanos y hermanas. Ahí fue donde me enfadé".
Bajo su nueva identidad, la madre desaparecida había reconstruido su vida en Reino Unido, donde se había vuelto a casar y se dedicó todos estos años a escribir libros. Preguntada por su anterior identidad, Sandra se niega a responder. "No estoy interesada en hablar sobre mi familia".
sábado, 23 de agosto de 2008
Noticia de Último Minuto: ¡Hitler no quiso coronar a Phelps! (ver Video)
Un periodista venezolano relaciona a Michael Phelps con Adolfo Hitler
Un error de un periodista venezolano, que relacionaba a Michael Phelps con Adolf Hitler, es el vídeo que está causando furor en internet en los últimos días.
Willie Oviedo, periodista de la Televisión Social Venezolana (TVes) tuvo un lapsus lingüístico (o quizá ausencia de conocimientos) tras la final de la prueba de natación de los 4X100 metros, cuando Michael Phelps logró su octavo oro en los Juegos Olímpicos de Pekín.
"Jamás en unos Juegos Olímpicos, ningún mortal, ningún ser viviente ha podido colgarse la cifra de ocho medallas doradas. Únicamente lo logró Michael Phelps en los Olímpicos de Múnich en el año de 1972, allá en la Alemania de Hitler, donde ni siquiera él mismo quiso darle las medallas", dijo Oviedo ante la sorpresa de todos los televidentes.
Evidentemente, el periodista confundió a Phelps con la gesta de Mark Spitz, nadador estadounidense de origen judío que tenía hasta la fecha el récord de oros en unos Juegos (consiguió siete).
Pero el error de Oviedo no fue sólo confundir a Spitz con Phelps, sino que también se equivocó de Juegos Olímpicos, pues evidentemente Adolf Hitler no gobernaba en Alemania en 1972 (entre otras cosas porque estaba muerto).
El venezolano se refería a los disputados en Múnich en 1936 y el atleta al que no le quiso dar la medalla en persona el dictador alemán era Jesse Owens, atleta negro que logró cuatro oros en tierras alemanas. Se cubrió de gloria Oviedo con su comentario.
20MINUTOS.ES. 23.08.2008