¿Son realmente lo mismo el ping pong y el tenis de mesa?
El británico Andrew Baggaley se convirtió el pasado domingo en doble campeón mundial de un deporte que es fácil confundir con otro: porque lo cierto es que históricamente siempre han sido el mismo.
Si bien Baggaley venció en una dramática final de cinco sets al ruso Maxim Shmyrev para defender con éxito su corona en el Campeonato del Mundo de Ping Pong, está muy lejos de ser considerado el mejor tenista de mesa de la actualidad.
Ese honor recae en el chino Ma Long, número uno del mundo y campeón reconocido por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés).
Pero ¿cómo es posible que haya dos campeones de un mismo deporte?¿Acaso ping pong y tenis de mesa no son lo mismo?
En principio sí, aunque desde la aparición del torneo internacional de ping pong en 2011 se reavivó un debate que ha permanecido sobrevolando el deporte durante décadas.
Incluso los jugadores tratan de marcar las diferencias, sea por orgullo profesional o por interés comercial.
¿Son uno?
El deporte se originó hacia finales del siglo XIX y se popularizó bajo el nombre de ping pong, que hace referencia al sonido que hace la bola cuando es golpeada por la raqueta y luego rebota en la mesa.
Ese nombre fue registrado en 1901 por la fabricante de productos deportivos ingleses J. Jaques & Son Ltd., que hizo valer sus derechos comerciales sobre el popular juego.
Fue así que otras compañías se vieron obligadas a utilizar la otra manera en la que se hacía referencia al deporte, un término más general como tenis de mesa, para sus productos, el cual también fue adoptado por los organismos reguladores que surgieron en la década de los años 20, como la Asociación Británica de Tenis de Mesa, en 1921, o la ITTF, en 1926.
En términos prácticos, ambos nombres se siguieron utilizando indistintamente, aunque a medida que el deporte fue creciendo se comenzó a marcar una tendencia."El ping pong es el que se refiere al que antiguamente se practicaba como un juego de ocio, mientras que el tenis de mesa es el define mejor lo que es el deporte en sí", explicó a BBC Mundo Miguel Solano, secretario general de la Real Federación Española de Tenis de Mesa.
Según Valentí Iglesias, de 100x100 Ping Pong en Barcelona, son "los jugadores profesionales los que se buscan diferenciar del resto".
"Ellos dicen que juegan tenis de mesa, mientras lo que se juega en una casa o lo que se hace como aficionado es más ping pong".
¿Son dos?
Pero el actual campeón del mundo de ping pong, y número 152 en la clasificación de tenis de mesa, considera que son dos cosas diferentes.
"En términos de equipos, el tenis de mesa se juega con una raqueta forrada con una espuma y material de caucho, el ping pong en cambio es una raqueta de madera cubierta con una superficie rugosa, similar al papel de lija", explicó Baggaley a la BBC.
"Ping pong es un poco más lento, tienes que trabajar más duro por los puntos y hay más intercambio de golpes. El tenis de mesa es más rápido y con mucho efecto".
Sin embargo, Iglesias, quien fue el encargado de organizar el torneo de clasificación en España, considera que las diferencias son sutiles.
"Además de la raqueta, que se diferencia a la que se especifica en el reglamento de la ITTF, los sets son a 15 juegos en lugar de 11 y hay una bola en la que el jugador puede puntuar doble".
"Pero la mesa es exactamente igual y la pelota es la misma", aclaró.
La ITTF no reconoce el Campeonato Mundial de Ping Pong, pero el evento, que otorgó US$20.000 al ganador, está siendo impulsado por el mismo promotor británico que transformó los juegos de dardos en un espectáculo multinacional.
Hasta que no ocurra algo similar, el ping pong seguirá siendo utilizado popularmente como el lado aficionado del tenis de mesa, que es como se conoce el deporte que estará en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016.
Al final de cuentas, ese es el gran objetivo y sueño de cualquier jugador, incluso el de Baggaley, quien buscará su clasificación en el torneo preolímpico que se disputará en abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario